templos - significado y definición. Qué es templos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es templos - definición

Resultados encontrados: 556
Templos budistas de Japón         
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Templo Budista (Japón); Templos budistas en japon; Templos budista en japón; Templos budistas japoneses; Templo budista japonés; Templo budista japones; Templo budista enJapón; Templo budista en Japon; Templo budista en Japón; Templos budistas nipones; Templo budista nipón; Templo budista nipon; Templos budistas en Japon; Templo budista enJapon; Templos budista en japon; Templo Budista (Japon); Templos budistas en Japón
Junto a los santuarios sintoístas, los templos budistas son los edificios religiosos más numerosos, famosos e importantes en Japón. La palabra japonesa para templo budista es , y la misma kanji también tiene la pronunciación ji, así que los nombres de templos suelen acabar en -ji o -dera.
Templo romano         
  • [[Maison Carrée]], templo típico de la época romana, en la ciudad de [[Nimes]] ([[Francia]]).
  • [[Templo de Diana (Mérida)]].
LUGAR DE CULTO DE LA RELIGIÓN ROMANA
Templos romanos
El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular.
Templos de Tarxien         
| País =
Templo griego         
  • <center>Catedral de Siracusa (interior, nave derecha)
  • Orden arquitectónico corintio.
  • Orden arquitectónico dórico
  • Orden arquitectónico jónico.
  • <center>Un ejemplo clásico de armonía: <br />el [[templo de Neptuno en Paestum]] (450&nbsp;a.&nbsp;C.)
  • El templo griego: una arquitectura donde el interior interactúa con el exterior.
  • Restos de la decoración de metopas en el friso y escultórica en el frontón del [[Partenón]].
  • <center>En Segesta, un templo dórico incompleto.
  • Restos de estucado sobre las columnas del templo E en [[Selinunte]].
  • <center>Paestum, ''Basílica y Templo de Neptuno''<br />(Foto de [[Giorgio Sommer]], 1834-1914).
  • Esquema resumen de la nomenclatura del templo griego. En este caso un templo en doble anta, períptero (con columnas alrededor) y hexástilo (seis columnas al frente).
  • <center>Los principales elementos arquitectónicos en un templo dórico<br /> (Agrigento, templo de la Concordia)
El templo griego (en griego antiguo ναός naós ‘templo’, diferente semánticamente al latín templum,-i) era una estructura construida para albergar la imagen de culto en la religión de la Antigua Grecia. Los templos en sí no solían servir como lugar de culto, ya que la veneración del dios, así como los sacrificios a él dedicados, se realizaban fuera de ellos.
templa      
sust. fem.
1) Mezcla de agua caliente y malta triturada, que se utiliza en el proceso de fabricación de la cerveza.
2) Pintura. Agua con cola fuerte o con yema de huevo batida, que se emplea para desleír los colores de la pintura a tempe y darles fijeza.
sust. fem. poco usado
Sien.
sust. fem.
Canarias. Cuba. Puerto Rico. Porción de meladura contenida en un tacho.
templa      
I
templa1 (de "templar")
1 f. Pint. Agua con cola o yema de huevo en que se deslíen las pinturas para *pintar al temple.
2 Mezcla de malta poco molida y agua caliente utilizada en la elaboración de la *cerveza.
II
templa2 (del lat. "tempora") f., gralm. pl. *Sien.
III
templa3 (Can., Cuba, P. Rico) f. Porción de guarapo contenida en un tacho. *Azúcar.
Templo         
El término templo (del latín templum) designa un edificio sagrado. En su origen, designaba la zona del cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la atravesaban y en qué sentido, estableciendo así los augurios.
Templo      
Término procedente del latín templum, se utiliza para designar un edificio sagrado. En su origen designaba la zona del cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la atravesaban y en qué sentido, estableciendo los augurios.

Muchas religiones, si no todas, tienen edificios que consideran sagrados. Algunos de ellos son clasificados como templos.

En el Antiguo Testamento indica que debe de haber un solo templo, para un solo dios (lógico),este templo a el que se refiere es el tan mencionado Templo de Jerusalen destruido tres veces ,en donde se guardaba el Arca de la alianza y donde moraba Dios , (los demás "templos" hebreos :las sinagogas, no son templos, sino simples centros de enseñansa de la Biblia (Antiguo Testamento))

temple         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Temple (desambiguacion); Temple (desambiguación)
temple
1 m. Acción y efecto de templar el acero, el vidrio, etc.
2 Temperatura de la atmósfera o estado de ella en relación con la temperatura y la humedad. Temperie.
3 ("Buen, Mal") Estado circunstancial de ánimo de una persona, que la dispone bien o mal para tratar con otras: "Hoy está de mal temple; no le plantees problemas". *Humor.
4 Aplicado a personas, *valor sereno o *entereza para arrostrar peligros o dificultades: "Necesitamos personas de tu temple".
5 Pintura para muros, bóvedas, etc., preparada mezclando el pigmento con cola u otra materia glutinosa caliente y agua. Pintura al temple. Pint. Obra realizada con colores así preparados.
6 Taurom. Acción de templar el capote o la muleta.
Al temple. 1 V. "pintura al temple". 2 Realizado con pintura al temple.
Temple         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Temple (desambiguacion); Temple (desambiguación)
Temple hace referencia al carácter y el coraje que tiene un individuo al enfrentarse a la vida cotidiana.
¿Qué es Templos budistas de Japón? - significado y definición